Palillo, el moncadista, fue a las honras fúnebres de Carlos Bermúdez, un expedicionario del Granma. Había sufrido recientemente un accidente encaramado en una mata del patio de su casa en Calabazar, y se lastimó una pierna. Pero no podía dejar de acompañar a su compañero de ideas y luchas hasta el último momento. Ese día, en el Panteón de los veteranos de la Necrópolis de Colón, Palillo bajó malas escaleras ayudado por un "burrito" y familiares cercanos. Luego hizo uso de una silla de ruedas, pero estaba allí....casi recién operado, y con un espíritu tremendo, una fuerza de vivir, recuperarse....esa sustancia rara que tienen incorporados los muchachos del 26 de Julio que los hace únicos, especiales..... Algo me ata, desde siempre, a los muchachos del Moncada. La historia de todos me sedujo desde hace más de 30 años, y siento por ellos un cariño especial, que hace que cada alegría o dolor suyo sea muy mío también..... Será esa sustancia rara que parece exclusiva de una generación que convoca, seduce y conmueve. La tristeza al conocer la noticia de su partida se mezcla con la tranquilidad de que ha partido a reunirse con los demás compañeros de su célula de Calabazar y que allí seguirá dando guerra.Ernesto González, Palillo, le queremos mucho.
"No hay final. Siempre hay comienzos. Como decia el Che: hay gente que tiene ´su más allá´ en el pueblo y que nacen, que nacen siempre..."
miércoles, 2 de abril de 2025
martes, 4 de febrero de 2025
Boletín Revolución Febrero 2025
Desde el 11 de enero hasta el 9 de mayo en nuestro país celebraremos una jornada de homenaje a la heroína de la Sierra y el llano Celia Sánchez Manduley, en la cual le rendimos tributo con la convicción de que en Cuba las mujeres son un verdadero Ejército de Celias.
Es por esa razón que proponemos dos artículos en su honor. El primero, de la doctora en Ciencias Daily Sánchez Lemus, que aborda cómo Celia y Fidel, desde la labor de aseguramiento logístico, también formaban ideológicamente a los integrantes del Ejército Rebelde. Por otra parte, retomamos una hermosa crónica del periodista Yuris Nórido Ruiz Cabrera, bajo el título «Celia es el amor», que aborda la infinita sensibilidad de la muchacha nacida en Media Luna.
Y al ser febrero el mes que dedicamos al amor, el documento de nuestro archivo es una nota del entonces comandante Raúl Castro Ruz, jefe del Segundo Frente Oriental Frank País, a su novia y combatiente Vilma Espín Guillos, el 10 de noviembre de 1958, en la que le explica asuntos relacionados con esos últimos momentos de la guerra.
En dicho mes se cumplen sesenta y cinco años de la entrega al Ministerio de Educación de otros cuarteles que la Revolución convirtió en escuelas, como el Regimiento no. 7 de la ciudad de Holguín. Por este motivo la foto de portada se dedica a ese instante en el que estuvieron presentes Fidel y Che. Reproducimos las palabras del Comandante en Jefe aquel 24 de febrero de 1960.
Como es habitual, usted podrá conocer los principales hechos de los años 1955 y 1960 en la sección Efemérides, a cargo del doctor en Ciencias Rolando Dávila Rodríguez. Se suma, un artículo de la maestra en Ciencias Lidia García Álvarez titulado «Las mujeres y el IV Frente Simón Bolivar» y una reseña de las obras que podrán encontrar en la 33 Feria del Libro de La Habana bajo el sello editorial de nuestra Oficina.
Continuamos entonces luchando por la Revolución Cubana, una obra forjada con infinito amor.
Usted puede descargarlo aquí 👇👇👇
sábado, 11 de enero de 2025
...el raro privilegio de ser feliz...
No me ha impresionado otra frase sobre Celia tanto como esta de Pedro Álvarez-Tabío: "Por eso, Celia pudo gozar del raro privilegio de haber sido feliz. Feliz por haber podido ser útil, por haber tenido la oportunidad de contribuir con su sacrificio, con su lucha, con su esfuerzo, a la emancipación definitiva de su patria y de su pueblo."
Y sí....a veces la felicidad es un privilegio raro que no se le concede a todos en la manera en que lo sueñan o lo aspiran; a veces se nos presenta en espacios insospechados, sorpresivos, en tiempos breves y con intensidades incalculables.... A veces se viven a trozos, o metódicamente planificados... Pero esa felicidad, esa que es completa por poder una ser de todos y a la vez de nadie en específico, por entregar cada minuto a la obra que se ama, la felicidad de pasar por un sitio y repartir cariño y consejos, la felicidad de recibir el regaño de quien nos quiere bien y luego nos pone la mano en el hombro; la felicidad del ímpetu que los años ni el buró han podido cortar; la felicidad de tener seres queridos de todos los tamaños y en todas las dimensiones que nos acompañan y no nos permiten nunca rendirnos, la felicidad de andar por esas lomas de la Sierra a cada rato.....esa felicidad es un privilegio.....y es un privilegio raro....
Celia pudo entregarse. Decidió su camino y fue dueña de él, a la vez que era su patria la verdadera guía de sus pasos. Siempre fue una muchacha altiva, libre y traviesa, sensible, capaz...pero fue en la lucha por la Revolución donde encontró su liberación plena, su realización haciendo el bien a los demás, soñando y haciendo, creciendo y aprendiendo con Fidel, perfumando todos los caminos de nuestro país.
Esta mañana en Calle 11, su casa, una vecina paseaba su mascota y se detuvo ante el retrato con las flores que es tradición allí en días como este, y dijo: "esa es la mejor. Esa era la que controlaba a los muchachos del barrio. Yo era una niña y nos poníamos a jugar y ella a las 6 de la tarde nos decía' arriba, a bañarse y hacer tareas', y todos le hacíamos caso. Ella era especial. Ella es la mejor." El pueblo tiene mucho que contar de Celia. Hay que revivirla siempre. Es necesario en estos tiempos más que nunca.
Y es que 45 años después de multiplicarse en nosotros, Celia tiene misiones que cumplir todavía. Sigue siendo una mujer de combates....esa es la que queremos. La del detalle, la sonrisa; y la implacable ante lo mal hecho y la desidia; la de la verdad ante todo.
Ser como ella, tan difícil, pero necesario intentarlo para las mujeres revolucionarias.. es también una invitación a encontrar la felicidad en la obra colectiva, en el abrazo de todos, en la lucha donde aprendimos de ella que todo sacrificio que se haga por esta Revolución vale la pena...el tiempo lo ha demostrado.
En lo particular, comparto su sentido de la vida y lo defenderé... en cualquier circunstancia...
No dejemos de luchar nunca por lograr ese raro privilegio de ser feliz...