viernes, 22 de marzo de 2013

Érase que se era....



 Esta canción de Silvio, del disco que lleva el mismo nombre, me hace recordar a muchos de mis amigos, con nostalgia, con ganas de verlos y poder compartir tantas ingenuidades y atrevimientos .......para todos ellos, mi abrazo.....

Eramos una vez un grupo de nueve o diez
que coincidía cada noche:
una suerte de sueños que hacían cuadrilla,
unos buenos muchachos riendo juntos.
Érase que se era una vez...

Por esa época se amaba tanto, qué sé yo:
¡qué época tanta de amores!
Desfilábamos juntos, se hacían poemas,
y las calles que buenos gustos tenían.
Érase que se era una vez...

De uno
en fondo
pasábamos
por la misma canción:
era uno,
eran dos,
eran tantos qué sé yo,
pero era
bonito
mirarnos, vernos sufrir.
Érase que se era una vez...

 


Era
imposible
pasar
un sólo día sin morir,
sin gritar,
sin reír,  
sin comprender, sin amar.
Qué desastre
de gente
que no podía estar en paz.
Érase que se era una vez...

Yo no sé si fue el tiempo
que lo vuela todo,
o si fuimos nosotros
detonando el tiempo,
pero nos fragmentamos
como una granada.
Érase que se era una vez...

Yo no sé si ha llovido
una lluvia que moje
cada esquirla en el sitio
en que haya caído,
si hay guardada una tarde
común en el tiempo.
Érase que se era una vez...

Yo no sé si ha servido
de algo o de nada
que haya habido pasado
y que quede recuerdo.
Yo no sé si mañana
pensaré lo que hoy vivo.
Érase que se era una vez...

lunes, 18 de marzo de 2013

Carlos Duque...

"27 de marzo de 2005
No encuentro palabras para iniciar esta carta de despedida. No soy muy bueno despidiéndome, siento que me bloqueo. Más aún cuando me viene a la mente tu rostro bañado en lágrimas (...)

A veces en poco tiempo uno logra conocer más a algunas personas que a otras que ves y frecuentas por años. Creo que eso me ocurrió contigo. Hoy dejo esta Isla con la certeza de haber descubierto y conocido a una mujer pura, delicada, pero con la furia revolucionaria más abrasadora que jamás he visto.(...)en cada recuerdo de Cuba, en cada canción, en cada foto, en cada proeza, en cada discurso, en cada poema de esta patria estará tu nombre presente.
(...)Gracias por enseñarme ese lado hermoso de esta Revolución que ahora es de ambos, gracias por revolucionarme a mí mismo, gracias por hacerme crecer tanto."
Lo que Carlos no escribió-pero estoy convencida de que en el fondo lo supo-, fue que en realidad quienes lo hicieron crecer a él en ese 2005, y a todos los demás que compartimos la hermosura de la amistad Cuba-Venezuela, fueron Chávez y Fidel......Crecimos todos, nos hermanamos todos, nos amamos todos y trazamos miles de puentes invisibles que sostienen lo real y maravilloso de un continente que sigue creciendo en las letras de sus mejores hijos, en sus corazones y en sus combates cotidianos y sempiternos.
El nombre de Carlos Duque sigue presente en todos..estamos juntos, la Revolución sigue siendo de ambos, y su nombre también está en cada verso que sigue escribiendo el pueblo venezolano y latinoamericano.

miércoles, 6 de marzo de 2013

Se queda


A Chávez le debo haber podido conocer Venezuela sin haberla visitado…A Chávez le debo amigos y hasta amores sureños que pintaban murales, hacían “terrorismo mediático” en eternas llamadas por teléfono o en medio de las tantas clases que compartíamos de Comunicación….
Ahora mismo no dejo de pensar en Cristóbal, Carlos Duque, Eudrys, en “El Pollito de la mamá”, Jaiver, el “Alcalde”, Chaggy, la “maracucha”, el indio……son tantos…fuimos tantos que convivimos en aquella séptima avanzada en la que hubo que apresurar el curso de formación de Luchadores Sociales para el referendo que luego reafirmaría a Chávez…. “La Batalla de Santa Inés”…Allí aprendimos el himno de Venezuela, y les decíamos que los venezolanos eran largos hablando y hasta en sus cantos, y ellos nos decían que nosotros éramos rápidos y sintéticos, como en nuestro himno….pero todos nos los aprendimos y los uníamos como uno solo...También disfrutamos las mismas canciones de Silvio, los mismos poemas panfletarios para algunos y sinceros como pocos, el himno de la Batalla de Santa Inés y lo cantamos juntos muchas veces: “acepto el reto por mi país, por Venezuela yo estoy aquí, vamos triunfando, consigna en alto, soy soberano bolivariano….(…) Mi Comandante se queda, se queda, se queda”…. Así fue en teatros, mostrándoles la Cuba nuestra, regalándoles gorras de verde oliva, sufriendo por un baño furtivo en el Malecón –porque decían que no podían irse de Cuba sin bañarse en el Malecón que veían por la televisión de tantas Marchas-….. Aprendí de los llanos, del canto, de la selva….nos estremecíamos cada vez que alguna venezolana de viva voz cantaba “Venezuela” y hablaba de aquella mujer de corazón, fuego y espuela……Y los abrazos, los abrazos en un aeropuerto donde teníamos el temor en ese instante de que tantos afectos se dispersaran entre las millones de personas del continente, podían dispersarse tantas voluntades, tantos sueños juntos y madrugadas de estudio, pero luego supimos que eran solo eso: lazos estirados a largas distancias, porque eran de los que nunca se rompen…"Franelas" con Chávez y sus misiones sociales...y el alcance de ellas.Cuba y Venezuela no son amigos porque sus gobiernos  tienen relaciones diplomáticas… Somos hermanos porque somos dos  pueblos que hemos aprendido a ayudarnos, a querernos, a cuidarnos….a eso nos enseñaron Chávez y Fidel…Ya somos uno…..Fidel, que para mí era la vida misma verlo reír como un niño ante las ocurrencias de Chávez, -aquel inolvidable juego de pelota en el Latino-ese líder que le dio la certeza de que la llama de Cuba se convertiría juntos a otras en la gran hoguera de amor que es hoy este continente bolivariano y martiano. Chávez, que llegó el primero aquí cuando Fidel estuvo mal, y Fidel, que no perdió ni un solo detalle de su estado…..No solo este continente, este mundo tiene un nuevo héroe ahora, un nuevo guía, aunque lo hubiera preferido ver envejecer, llenarse de canas y responsable de ese destino que trazó con tanto amor para un continente que con él ha purificado la savia de sus raíces….Pero como dijo Martí, hay hombres que siguen dando luz de aurora….y él es de los imprescindibles que nacen siempre, y que regresará hecho millones.
Venezuela es ya una patria libre, y tiene la misión de seguir al frente de la lucha por el alba, por el alma, por la vida.
Es grande ver que somos uno en el dolor y en el amor, porque la fibra de los pueblos está intacta y resuelta a todo, lista para seguir dando hijos como él. Como cuando la muerte del Che, estamos “consternados y rabiosos”, impotentes, y el canto de Alí Primera es suyo también…..
Chávez está repartido desde ayer en muchas obras y en muchos corazones. 
Patria y vida....no hay más camino: mi Comandante se queda.

jueves, 21 de febrero de 2013

Ciro....

El sueño y las pasiones del Moncada traen también por estos días la imagen de Ciro Redondo...
A Ciro le tocó la difícil misión de contar cómo fue la muerte de Marcos Martí luego del asalto a los Cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes....Ahora recuerdo la película "La Cueva del Muerto", versión cinematográfica de lo que pasaron juntos cuando el ataque terminó y tenían la convicción de unirse a Fidel en las montañas de Oriente...El Capitán del Pueblo, como lo llamase el Che, tiene un libro hermoso que le escribiera uno de los artemiseños compañeros de lucha suyos: Mario Lazo... Ese texto lo culminó el hijo de Mario, cuando el padre falleció, y Ciencias Sociales lo regaló en 2012 en su  colección Biografía.
Artemisa es tierra de moncadistas, y no por gusto el Indio Naborí volvió verso hermoso lo que fue durísima realidad para muchas familias: "¡Hay sangre de Artemisa brillando en la bandera!"....Y brilla tanto que 60 años después no están olvidados ni muertos....
(...)Ciro madura su carácter, sin dejar de ser el compañero jovial, ameno y , para las muchachas, además, muy atractivo, quien contaba chistes en momentos y lugares adecuados. Siempre estuvo rodeado de hermosas jóvenes, de las cuales él decía jocosamente que ' estaban suave , suave'. (Tomado del libro Ciro Redondo: Capitán del Pueblo)
Ciro no murió en el Moncada, sino en Mar Verde, en uno de los combates del Ejército Rebelde, después de haber desembarcado además en el Granma...Y estuvo también en la Invasión -claro que sí-, porque la columna 8, la del Che, llevó su nombre para avanzar con fuerza hacia el Occidente.
El 9 de diciembre, Raúl escribió en su diario: “Hoy fue el cumpleaños de Ciro, brindamos con caña”.
Ciro era muy querido, y estuvo siempre en ese grupo inical de la guerrilla que venía también del Moncada, era parte de ese grupo que siguió a Fidel desde el inicio y que aún lo acompaña..... Aunque Capitán del Pueblo, póstumamente en la Sierra el propio Fidel lo asciende a Comandante. 
Allá, en el Mausoleo de Artemisa, combate aún.
.....Ciro forma parte de esos espectros queridos que son los que más nos impulsan a seguir...



jueves, 14 de febrero de 2013

La carta de amor que casi se pierde...

El encargado de arreglar las jardineras del mausoleo que guarda a los mártires del Moncada en Santa Ifigenia, cerquita de Martí, estaba esa mañana cambiando las flores....Allí, junto a unos retoños de flamboyanes y otras flores rojas, encontró un papel casi desbaratado por el rocío....Parece que llevaba par de días...Era diciembre de 2008... Sorprendido, y sin imaginar siquiera lo que tenía escrito, lo recogió y lo abrió con cuidado para no perderlo....Antes de leer, trató de hacer memoria....son tantas las personas que pasan por allí....pero bueno, en esos días había reparaciones, así que no fueron tantos....Le vino de pronto a la mente una pareja que había estado junto a Martí primero, y luego la joven puso flores en la jardinera...Lo recordaba porque le llamó la atención el rato que estuvieron conversando mirando al Maestro...."Tienen que haber sido ellos"....Más tranquilo, se puso a leer la carta que , por suerte, no desechó, porque era una carta de amor a un joven hermoso que habita en la misma esencia del Apóstol....

Ciudad de la Habana, 16 de noviembre de 2008
                                                                      Año 50 de nuestra Revolución.
Para Raúl …
Nunca te había escrito así, directamente, aunque sabes que te viví y te acaricié en cada palabra de aquel proyecto que trató de esbozar tus intentos periodísticos. Gracias a ti conocí a un buen amigo llamado César, que es tu sobrino nieto, a tus sobrinos Jorge y César, a tu prima Alicia -que estoy segura de que todavía está enamorada de ti-. Y cómo no te va a querer… cómo no querer la poesía, cómo no caer deslumbrados ante ella, cómo resistirse a esa magia tus ojos alados, a esa sonrisa ilusionada con tiempos mejores y ese temperamento enfebrecido por amor a todo….
De ti también heredé los puntos suspensivos en exceso en cada texto que escribo, y no sabes cuánto quisiera que estuvieras más cerca para que los vieses, regados…como esparcidos en el párrafo sin orden alguno, como la canela sobre un dulce, como la sal sobre la cena, como el alpiste sobre la cama de un niño para los buenos sueños… Sabes, estuviste siguiéndome, o haciéndome seguirte…jugaste conmigo hasta llevarme adonde querías, al papel más viejo y deshecho o al amigo entrañable que tanto te quiere… Erasmo sigue en Güines…he hablado con él…conversamos mucho, estuve cerca de él cuando operaron a su esposa de una pierna…Yo estaba como en representación tuya, evocando aquella amistad…y sé que él lo sentía así….por eso se reía y siempre te recordaba cuando estábamos juntos… Y yo traté siempre se ser tu novia, pero César me decía que no era tu tipo…que tu gran amor, Liliam, era rubia……..y yo, trigueña a medias, no tenía opción…No perdono a la Buesa por no esperarte….a los hombres como tú se les espera porque siempre regresan…se les quiere en la patria, haciendo por ella lo que no tuviste tiempo para hacer luego, borrando esos golpes que te dieron, para que volvieras a la vida en cualquier niño de los que estudia hoy en esa escuela que ya no es de Baldor sino del pueblo…
Muchas de las cosas que verías ahora no te gustarían….Nos falta mucho para cumplir todos nuestros sueños...nos hemos equivocado, ha habido traiciones…pero nunca ha faltado valor y mucho menos las ganas de vivir por las ideas nobles. Fidel sigue tan impetuoso como el primer día, como cuando el Moncada al frente del combate…como cuando el Granma y la entrañable Sierra Maestra. Ahora escribe mucho…Lo recuerdo en El Acusador, cuando tú estabas al frente del empeño periodístico, y él hacía su recuento crítico del PPC… No sabes cuánto lo extraño, Raúl…cuántas ganas de que hable para nosotros….y tú debes extrañarlo también, porque estás aunque no estés… y lo escuchaste en la Plaza porque él nunca los ha abandonado a ustedes, ni ustedes a él… El Apóstol de la Plaza de la Revolución, grande con blancura de mármol, y grande porque sí, porque así es Martí.
Tengo añoranza de muchos tiempos, de ti, de Güines, de cuando estábamos juntos desde que me despertaba hasta que me dormía sobre el teclado de la computadora… Yo aquí, sigo esperando por ver en papel lo que escribí de ti y para ti. César al final me dijo que tú sí me querías, que yo podía aspirar a que tú me quisieras… y yo me lo creí…quise creerlo porque también te quiero, porque tu poesía y tu rostro siguen grandes para mí, inalcanzables, tremendos, lindos…porque eres tú el novio que siempre quise tener, el poeta que lucha, el que escribió sus mejores versos en la batalla, el que fue al combate y puso a su patria por encima de todo……Por eso quiero estar en Santiago, por eso en Santa Ifigenia…ahora, cuando cumples 80 años y sigues con esa misma cara de 23 casi 24….Ya tengo 25, casi 26, pero sigo queriéndote mucho… No sabes cuánto sentí lo de Olga, y que luego César no me avisara para lo de Palmira… Raúl, yo necesito que estés siempre, que las fuerzas surjan cuando todo parezca perdido para salir y dar la última batalla por la vida.
Ahora mismo te aseguro que quiero, he querido mucho…. Pero nadie me ha querido de esa manera furibunda que trasciende, esa que empuja con fuerza y ternura. Y yo no me puedo conformar… No voy sola…tengo mi “Edita” en masculino, la persona buena y bien parecida con la que seguramente me casaré y tendré hijos….pero me falta mi “Liliam”….la persona esa que despierta lo mejor y te devuelve la certeza de que estás despertando también lo mejor de alguien… Conocí a un señor que sé que hubiera compartido con él la vida, pero partió sin decirnos lo que ya sabíamos los dos… Conocí  a un muchacho de cuatro décadas capaz de soñar como un niño grande, y de combinar las palabras como para desequilibrar mi buen juicio… Pero esa unión de todo, o al menos de eso esencial, no aparece.
Haré todo por estar cerca de ti siempre, por que este noviembre me lleve a Santiago para verte, para devolverme mucho de lo que he perdido en tiempos donde mantenerse intacto es una proeza que pone a prueba nuestra humanidad. 
    (….)
Por la dulce memoria de Martí…en su nombre y por la patria, perduras tú en la poesía y el periodismo de esta incesante lucha por la vida.
Y perduras siempre, juntos a todos los que estamos contigo… Perduras en mí y en mis ganas, en mi lucha y en tu Cuba…